


Procastination Tour es un seminario-taller de debate sobre teoría y crítica de arte contemporáneo. Durante este tour conversaremos sobre la producción discursiva como hipótesis de lectura y como coartada argumentativa de los objetos de arte, sobre el texto como herramienta de consolidación, negociación e inscripción en el sistema del arte, entre otros temas.
El objetivo de esta serie de conversaciones es proporcionar, tanto al público general como a artistas visuales, herramientas y contextos de evaluación de calidad y pertinencia de la producción discursiva relacionados con el arte contemporáneo.
Esta serie de conversaciones es dirigida por Jorge Sepúlveda T., curador independiente, en colaboración con Ilze Petroni, investigadora de arte.
Está dirigida a artistas, investigadores, historiadores y curadores de arte, como también a público general interesado en las artes visuales contemporáneas.
Finalizada la serie de seminarios se realizará una edición digital PDF con registros de las charlas e intervenciones del público. Se emitirán certificados a los participantes.
El Cabildo Abierto del Arte constituye la primera etapa de la edición 2010 de
En su sexta edición, la SAR decide hacer extensivos sus fundamentos y convocar a un Cabildo Abierto del Arte como una oportunidad para debatir acerca de las prácticas concretas, tradiciones y emergencias de nuestro país. Rosario, ambito propicio históricamente para el debate artístico, deviene en lugar de encuentro entre artistas, gestores, críticos, curadores, galeristas, periodistas, docentes y estudiantes de toda
ED contemporáneo es convocado a integrar el Panel Otros Espacios.
Bartleby & Samsa (el copista y la cucaracha)
Samsa abrocha elastiquines.
Samsa tiene miedo a las cucarachas y a los sistemas sanitarios.
Samsa sella todo con tinta y lisoform, toma kilos de café mal molido y ya está listo para enviar mil atentos mails. Se dirige a mil “Me dirijo a usted” y firma con la patita.
Bartleby quiere hablarte, quiere acercarse a vos, pero sólo sabe duplicar voces. Copia palabras que ya ha copiado millones de veces. Cuando te callás: te copia, te tipea, te define. Quiere dirigirse a vos con palabras desglosadas, abiertas en sus múltiples referencias. Te dice, de decir esto, dicho con verborragia enciclopédica. Prefiere no nombrar en su poesía de código, pero dice (de decir).
S. podría ser amigo de B. pero eso es impensable porque carece de tiempo y B. de palabras. Entonces abrocha elastiquines y hace largas listas de tareas. B. las copia prolijamente, las tipea (porque su letra manuscrita es como la de una niña torpe).
Propuesta curatorial
El copista y la cucaracha / Bartleby & Samsa
Gregorio Samsa (La metamorfosis de Franz Kafka) y Bartleby (Bartleby el escribiente de Herman Melville) son los personajes que se han tomado como figuras alegóricas de esta propuesta curatorial.
Samsa representa a la producción de S. González quien desarrolla el concepto del hastío causado por el trabajo mecánico de la oficina. A través de la instalación y la acción en vivo presenta un caos sistematizado que le permite enunciar sus deseos solapados, sus palabras ocultas, su mezcla de creencias y su imposibilidad de expresión dentro del mundo administrativo. A lo cual responde con una explosión creativa donde los elementos de la oficina se reorganizan según un criterio subjetivo y mordaz. A su vez González se asume como Samsa dentro de este peculiar sistema burocrático, se propone como un NN y se burla de su condición para poder liberarse de sus propios límites, a modo de exorcismo creativo.
Bartleby representa a la propuesta de M. Mattar por su carácter de absoluta introversión. Es un escribiente copista del cual se intuye un complejo mundo interno, a pesar de no expresarlo con palabras propias. No tiene palabras y eso lo convierte en una manifestación extrema de soledad, imposible de comunicar a través del habla, pero sí muy evidente en su negación. Mattar desarrolla un sistema de construcción de una poesía secundaria que surge del desglose en definiciones de una poesía primaria. Construye y deconstruye a una poesía que justamente habla de la imposibilidad de la comunicación. Despliega toda una arquitectura textual con palabras copiadas, definiciones extraídas de un diccionario, para llevar el lenguaje a límites absurdos y negar la comunicación directa. La relación entre Bartleby y Samsa, entre Mattar y González, está dada a través del lenguaje y de los deseos de comunicación que de alguna manera se encuentran vedados. En las dos obras se registran dos formas de comunicación distintas y a la vez similares. Unas es un caos de oficina pululada de elementos narrativos y la otra es un sistema ordenado para la construcción de una poesía que por sus desmembramientos resulta otro tipo conceptual de caos.
Implosión en la calle Capitán de Fragata Moyano 139 de la ciudad de Mendoza
Después de varios años de acumular, rejuntar, embalar, desembalar, archivar, ordenar, reordenar, despachar, recibir, redactar, imprimir, montar, desmontar, iluminar, limpiar, pintar, plottear, gestionar, mutar, viajar, desmoronarse y renacer, hoy, domingo 23 de agosto de
En astronomía, la implosión es una de las causas por las que se forman los agujeros negros. Si las estrellas son de gran masa, al colapsar no se produce la explosión, sino la implosión y nada escapa a ese silencioso colapso. Nada desaparece. Todo entra en un proceso de transformación y movimiento que puede generar nuevas e imprevistas situaciones estelares…
La muestra responde a un modelo relacional, con rasgos performáticos, en la que los artistas, investigadores y gestores asociados a ED Contemporáneo nos invitan a reflexionar. No hay cuadros, ni esculturas, sino una gran puesta en escena de objetos y situaciones referenciadoras de dos hechos fundamentales: una mudanza y una gran mutación.
mudanza
es simple, consiste en cambiar las cosas de lugar… una nueva sede que albergará las colecciones
mutación
Fundación del Interior aunará las propuestas de ED Contemporáneo y MUCHA en un proyecto en común: la construcción de un Museo de diseño + arte + arquitectura = Museo En Construcción
ED Contemporáneo ha sido hasta hoy la cara más visible de Fundación del Interior la cual, además de contener a ED Contemporáneo, está a cargo de las colecciones C/Temp (arte contemporáneo mendocino) y Guón! (diseño mendocino), de la mediateca, del archivo y de la editorial EFI (que publicó en 2008 el libro C/Temp Arte Contemporáneo Mendocino).
MUCHA (Museo de Chacras de Coria que cerró sus puertas al público el 30 de diciembre de 2008) se incorpora a
Una alianza estratégica para sumar capital humano, recursos físicos, gestiones, contactos, relaciones institucionales, patrimonio, audiencias, ideas, puntos de vista en una nueva plataforma de trabajo, un nuevo espacio que permitirá concentrar energías.
El Museo En Construcción, comienza hoy y cuando se materialice en un espacio físico no terminará, manteniendo su estado de crecimiento permanente.
En el MEC sucede algo gigante que aún no puede apreciarse desde afuera.
De vez en cuando, algún brillo dejará una pista de que algo está sucediendo.
La mutación será un proceso por etapas. Primero virtual, luego itinerante, después la nueva formación estelar se materializará en un espacio dinámico en permanente transformación: acumular, rejuntar, embalar, desembalar, archivar, ordenar, reordenar, despachar, recibir, redactar, imprimir, montar, desmontar, iluminar, limpiar, pintar, plotear, gestionar, mutar, viajar, desmoronarse y renacer…
Por cuarto año consecutivo y por primera vez en el sector oficial de galerías internacionales, estuvo ED Contemporáneo – Fundación del Interior, con el respaldo de importantes empresas y de
En esta ocasión los artistas seleccionados para la propuesta expositiva de ED Contemporáneo son Luís Quesada, Miguel Gandolfo, Héctor Romero, Egar Murillo, Isabel Barbuzza y Susana Dragotta. Todos, artistas de basta trayectoria y con una amplia y sólida producción que buscara entrar en las colecciones de algunos de los mas de 100.000 visitantes, artistas, coleccionistas, empresarios y publico que visita
Además, la presencia en el Barrio Oficial de ArteBa 2009 será la segunda presentación en buenos Aires de C/temp el primer libro de arte contemporáneo mendocino, editado por Fundación del Interior a fines de 2008 y que con gran éxito ha desplegado un panorama de las artes visuales contemporáneas de Mendoza en el país y el mundo al involucrar en la edición y en el fichaje de artistas contemporáneos mendocinos del libro, a mas de cien productores visuales que viven fuera de Mendoza, en ella o que son mendocinos, por “adopción”.
Este año Mendoza cuenta con una fuerte presencia en este gran evento; En el barrio Joven se presenta la galería emergente COSTADO y distintos artistas mendocinos son convocados por galerías de Chile, Buenos Aires y Rosario, para estar en sus catálogos.
Este sábado 18 de abril,
A las 19 hs: el equipo editorial y los diseñadores del libro C/TEMP brindarán una charla acercando los criterios de la edición y las particularidades del trabajo editorial, se presentaran a las empresas e instituciones que brindaron apoyo para su realización, entre ellas
Además como promoción de cierre se podrá adquirir el libro CTEMP a un precio promocional único.
A las 20 hs: se presenta el “Anuario de diseño 2009-
Estudio Viernes, Agencia Utopia, Basura Infeliz, Blirp, Espacio EME, Leonardo Peralta, Augusta Peterle, Fulanoymengano, Fernando Hernández, Felipe Robledo, López-Tenutta y Curiosoobjeto. Descargable en www.edcontemporaneo.org/anuario
A las 20:30 hs: Entrega de los premios + Guón! 3ra edición.
En esta ocasión una regla-línea de tiempo diseñada por Martín Endrizzi será el símbolo que reconoce a los siguientes diseñadores:
1- Grupo Grapo por su trayectoria en afiches socio-políticos y la destacada edición: Metele que son Carteles;
2- José de San Martín por su desarrollo industrial – ingenieríl en la producción de bicicletas y equipamiento técnico realizado a nivel nacional e internacional;
3- Pablo Bicego por la completa cobertura del blog Las Hileras destinado a la difusión del vino;
4- María Teresa Bruno por su reconocida trayectoria en editorial y caligrafía, docencia y la dirección del proyecto Espacio Eme;
5- Soluciones Urbanas, proyecto en el cual trabajan los diseñadores Rolando Espina y Ricardo Colombano junto a la empresa Cimalco, los cuales se destacan por el desarrollo local de productos para espacios públicos y su implementación a nivel provincial y nacional;
6- Estudio Logos, integrado por Alfredo y Julio Escolar, a su trayectoria pionera en el desarrollo gráfico desarrollada desde 1969 hasta la actualidad.
7- Piano y Piano, proyecto realizado por los mendocinos Julio y Daniela Piano en Chile, destacado por su alta calidad y trascendencia internacional;
8- Cerro.Tec reconocidos por su innovación y desarrollo en indumentaria técnica y habitáculos para alta montaña, realizados en Mendoza e implementados a nivel internacional;
9- Marcelo Ortega por su continúa gestión en proyectos de diseño, tanto independientes como institucionales.
10- Lucia Jaime por sus reiterados aportes a Fundación del Interior en desarrollos de diseño gráfico y comunicación, desde el 2005 hasta la actualidad.
Desde las 20 hs hasta las 23 hs: Festejaremos el cierre de la muestra de
El miércoles 17 de diciembre, a las 18:30, se realizará en el Auditorio del Malba, de la ciudad de Buenos Aires, la presentación del libro «C/temp arte contemporáneo mendocino».
Por primera vez, una publicación rescata las manifestaciones artísticas de las últimas décadas de Mendoza, incluyendo aquellas obras que quedaron fuera de los circuitos oficiales de legitimación y numerosos documentos inéditos que fueron recuperados de la desidia o la destrucción.
El libro reúne, a través de páginas ilustradas a todo color, la obra de artistas, grupos y sucesos de la escena local. Este panorama es analizado y completado con un ensayo histórico profundo y textos de reflexión de autores locales. Además, se presentan, bajo la forma de cuestionarios, doce escritos de críticos y curadores invitados. Por su estructura, el lector podrá abordar su contenido desde diferentes puntos de partida, dibujando diferentes recorridos.
Esta primera edición de «C/temp arte contemporáneo mendocino», estuvo a cargo de Fundación del Interior, como parte de su programa de legitimación, desarrollo y difusión del arte mendocino. Contribuye a la consolidación del patrimonio provincial y completa el panorama del arte argentino.
La presentación del libro se realizará en un formato multimedial, con audiovisuales, en los que participan personalidades nacionales e internacionales como Ticio Escobar, Justo Pastor Mellado, Eva Grinstein, Graciela Taquini, Rodrigo Alonso, Paul Waelder Laso, Andrés Morte, Nancy Rojas, Ana María Battistozzi, Andrés Labake, Roxana Jorajuria y Laura Valdivieso.
ARTISTAS
Más de 100 artistas, entre ellos: Héctor Romero, Nora Correas, Abdulio Giudici, Ramiro Quesada Pons, Filomena Moyano, Mariela Leal, César Jannello, Beatriz Santaella, Sebastián González, Mariana Mattar, Lucas Marín, Luis Quesada, Susana Dragotta, Miguel Gandolfo, Juan Giménez, , Blirp, Marcelo Santángelo, Eduardo Hoffmann, Marcela Astorga, Verónica García Lao, Martha Mom, Marcello Mortarotti, Edgardo Robert, Mariano Fiore, Egar Murillo, Isabel Barbuzza, Emilio Renart, Matías Cuevas, Marcela Furlani, Egar Murillo, Eleonora Molina, Petto Sosa, Diego Agasso, Roxana Jorajuria, Colette Boccara, Sabrina Kadiajh, Andrés Llugany, Érica Leiva, Flash Attak!, Jorge Crowe, Andrea Barrera Mathus, Federico Calle, Emiliano Dalmau, micA Priori, entre otros.
CRÈDITOS
Editorial: Fundación del Interior
Editores: Gustavo Quiroga, Mariana Mattar y Sebastián González (ED Contemporáneo).
Diseño de editorial: María Teresa Bruno
Diseño de cubierta: Tite Barbuzza
Diseño marca C/temp: Eduardo López
Tipografìa Kalidoscopio: Juan Pablo del Peral
Retoques fotográficos: Betina Ramirez Bustelo y Ramiro Quesada Pons
Armado: Gustavo Quiroga, Irene Diez y Matías Rosales.
Textos: Roxana Jorajuría, Mariano Fiore, Laura Valdivieso, Mariana Mattar y Gustavo Quiroga.
Cuestionarios: Rodrigo Alonso, Ticio Escobar, Kevin Power, Justo Pastor Mellado, Graciela Taquini, Andres Morte, Andrés Labaké, Ana María Battistozzi, Nancy Rojas, Eva Grinstein, Paul Waelder Laso y Cecilia Pavon.
Ficha técnica
«C/temp arte contemporáneo mendocino».
Primera edición
228 páginas ilustradas en color
formato 23 x
Cocido, tapa rústica
ISBN 978-987-24486-0-8
Precio
Argentina $ 120
Edita:
Fundación del Interior
40 AÑOS DE VIDEOARTE.DE es un proyecto de
Tiene por objetivo salvar, guardar y propagar la herencia cultural del videoarte, cuya continuidad y preservación se ve amenazada a causa de la limitada vida útil de sus medios de almacenaje.
Este proyecto de investigación y propagación, en el que se ha trabajado durante 2 años, ha dado lugar a una serie de muestras (que fueron inauguradas en marzo 2006 en cinco museos alemanes simultáneamente) y que está siendo itinerada por las principales capitales del mundo.
El Goethe-Institut se encarga de esta propagación a nivel internacional, en el marco de presentaciones, workshops y seminarios vinculados con la actividad de los videoartistas de cada lugar.
Programa
Viernes 7 de Noviembre Inauguración del seminario "Introducción al Videoarte y a su evaluación. Foco en la creación nacional y latinoamericana actual". A cargo del Lic. Rodrigo Alonso
Introducción al videoarte y a su evaluación.
Breve reseña histórico-estética.
Análisis de ejemplos claves que pongan en evidencia algunas de sus particularidades estéticas.
Presentación del ciclo 40 años de Videoarte.de
A cargo del Lic. Rodrigo Alonso
Orígenes del medio y estado actual.
Características de la programación que se verá los viernes de noviembre en el MMAMM
Proyección de la primera selección de películas (para publico en general)
Sábado 8 de noviembre
Seminario Parte I
Historia del videoarte. Hechos y autores fundamentales.
Breve incursión en la historia del videoarte argentino.
Foco en la creación nacional y latinoamericana actual.
Exhibición y análisis de la producción de los artistas mendocinos.
Viernes 14 de noviembre
20,30 horas
Proyección de la segunda selección de películas (para público en general)
Viernes 28 de noviembre
20,30 horas
Proyección de la tercera selección de películas (para público en general)
Inscripciones: del 21 al 31 de octubre en:
ED CONTEMPORÁNEO
Fundación del Interior.
Espacio de Diseño y Arte Contemporáneos.
Organizan: Municipalidad de Mendoza, Sociedad Goetheana Argentina de Mendoza, ED Contemporáneo
Auspicia: Goethe Institut Buenos Aires
Dictado por Silvia Lauriente*
"La crítica no es un homenaje a la verdad del pasado, o a la verdad del otro, sino que es construcción de lo inteligible de nuestro tiempo"
Roland Barthes.
Apreciar los alcances de la crítica como opinión especializada. Conocer el lenguaje específico de las artes plásticas en relación al arte contemporáneo y dominar los elementos teóricos para la producción de un texto crítico son algunos de los objetivos que se propone el Taller de Crítica de Artes dictado por la profesora Silvia Lauriente.
La docente, forma parte del cuerpo de profesores que actualmente dictan el Diplomado en Periodismo de Artes y Espectáculos en
"Para ser subversiva, la crítica no necesita juzgar, le basta hablar del lenguaje en vez de servirse de él"
Roland Barthes.
Octubre, 2008.
Viernes 10 de
Viernes 24 de
Cupos limitados.
Abierta la inscripción en :
Fundacion del Interior.
Espacio de Diseño y Arte Contemporáneos.
Silvia Lauriente*Profesora de Declamación y Arte Escénico, Técnica Superior en Propaganda y Publicidad. Actualmente se perfecciona en
Miguel Gandolfo presenta su portal digital www.miguelgandolfo.com.ar, una compleja pieza de diseño desarrollada por el estudio Fulanoymengano.com.
En él conviven dos páginas al mismo tiempo, lo que permite recorrer las dos líneas de trabajo que desarrolla Miguel Gandolfo desde los inicios de su carrera profesional: por un lado, TOCOMADERA, es decir, la carpintería, ámbito en el que se ha perfeccionado y profesionalizado, por el otro, su larga carrera como artista visual, que inició en los años 90 y que tiene una gran proyección. El portal cuenta además con un administrador de noticias que permite mantener informados a los subscriptos y clientes de la empresa.
La presentación contará con una mesa de diálogo compuesta por el artista y gestor Luis Quesada y el fotógrafo y ebanista Cayetano Arcidiácono quienes se referirán a este particular proyecto que vincula producción, arte y diseño. El director de Fulanoymengano.com, Sebastián Marques, comentará algunas anécdotas acontecidas en el proceso de creación de la identidad de este proyecto y las particularidades del portal digital. También el Presidente de
En el marco de la misma presentación se podrá disfrutar de un agasajo realizado por una importante firma de aperitivo y ganar una obra del artista a sortearse entre los presentes. La misma fue seleccionada entre las obras de Miguel Gandolfo por ser una pieza clave de su última producción y por su elevado valor económico para coronar el lanzamiento del portal web.
Jueves 09 de Octubre de 2008, 22 hs,
Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza.
Astucia y diplomacia.
Podes ser el nuevo director ejecutivo de Castagnino+macro.
Podes ser el nuevo director ejecutivo de Marasca Trip Gallery.
Podes ser el nuevo director ejecutivo de Carlos Herrera.
Extraído del diario intimo de Carlos Herrera by Carlos Herrera del día 21 de mayo de 2008
Workshop.
Viernes 03 y Sábado 04 de Octubre, 2008.
16 a 20 Hs. Cupos Limitados.
Abierta la inscripción en :
Fundacion del Interior.
Espacio de Diseño y Arte Contemporáneos.
Carlos Fernando Herrera
Nace en rosario en el año 1976. Artista y actual director ejecutivo de Museo Castagnino+macro y de Marasca Trip Gallery Rosario. Este artista realiza proyectos diversos de características intimistas y hogareñas. Instalaciones y documentaciones de video, fotografía y audio. Sus obras forman parte de colecciones privadas y museos nacionales e internacionales. Trabaja y vive en el campo.
El proyecto de la galería mendocina ED Contemporáneo fue seleccionado entre 600 propuestas de todo el país para participar de ArteBA 2008. Veinte artistas locales mostrarán y venderán sus obras en el encuentro de arte más importante de América Latina.
No es la primera vez que los artistas y diseñadores de EDContemporáneo están presentes en ArteBA. Tan talentosos como inquietos, el trabajo del grupo se consolida en la difusión del arte local, sus logros se convierten en noticia y sus encuentros en verdaderas fiestas estéticas.
En esta ocasión EDContemporáneo estuvo presente en las ediciones 2006 y 2007 de ArteBa, llevarán sus obras a la megamuestra que se desarrollará entre el 29 de mayo y el 2 de junio del año que viene, en el predio de
Participarán en la sección "Barrio Joven" y serán los mendocinos Germán Álvarez, Victoria Arroyo, Isabel Barbuzza, Andrea Barrera Mathus, Facundo Burgos, Federico Calle, Mariano Fiore, Sebastián González, Roxana Jorajuría, Horacio Lardies, Mariana Mattar, Marta Mom, Agustín Pecchia, Mica Priori, Ramiro Quesada Pons, Héctor Romero y Basura Infeliz.
También mostrarán una serie de serigrafías con reediciones que realiza EDContemporáneo de obras de artistas clave de la historia moderna y contemporánea de Mendoza. El grupo tiene previsto, además, desarrollar un programa de acciones paralelas dentro del stand de ED con artistas mendocinos invitados.
"La Fundación ArteBa nos invitó a presentar una propuesta para este año en la sección Barrio Joven, que tiene costos más económicos. Sólo son once las galerías que pueden participar en esta sección y resultamos seleccionados entre 600 propuestas de distintas galerías de todo el país", cuenta Sebastián González, uno de los responsables de EDContemporáneo junto a Mariana Matta y Gustavo Quiroga.
La idea es darle valor a proyectos independientes, donde no es necesario que los artistas tengan un extenso curriculum. "Se trata de darle espacio a los artistas emergentes. Los artistas que nosotros llevamos tienen entre 19 y 50 años y nuestra propuesta se basó la idea de llevar todo el arte mendocino plasmados en un bloque", explica el González.
Y amplía el concepto: "Vamos a llevar una suerte de libro y una marca. Se trata de c/temp, la marca de arte contemporáneo mendocino, diseñada por Eduardo López. Esa marca va a estar representada en un libro, que va ser el primero con esta mirada. El libro, del que se publicarán mil ejemplares, tiene 300 páginas que recorren lo que nosotros consideramos arte contemporáneo mendocino y abarca desde 1954, con César Ianello, el generador de
Con entusiasmo, el artista destaca que "el libro va a ser un cuestionamiento sobre Mendoza y el arte mendocino. Contendrá artículos de curadores nacionales e internacionales, postales, troqueles. Va a ser un objeto de diseño. La propuesta de ED en ArteBa en convertir al stand en el libro desplegado, donde la gente podrá ver obra de gente joven y de otros artistas mayores que no han tenido una trayectoria visible pero que son muy admirados, como Beatriz Santaella, María Filomena Moyano y Marcelo Santángelo. Grandes artistas que no ingresaron al círculo de compradores. Esto, creo, fue uno de los puntos que atrajo la atención de los curadores de ArteBa".
"Llevamos un bloque joven que está vinculada al arte, al diseño y a la arquitectura y una serie de serigrafías que son remakes de las obras de estos artistas renovadores. El espíritu del libro y de la propuesta está basado en los agentes de renovación que tuvo Mendoza. Entendemos que en Mendoza hubo gente que hizo lo imposible por cambiar la mentalidad, que defendió las estructuras asistemáticas y pugnó por otra manera de aprender, de ver, de leer las obras".
Para el grupo que atiza ED, "el arte contemporáneo es el trabajo de gente que está incursionando en nuevos materiales, en nuevos formatos, en tener una coherencia en la obra más allá de ciertas modas, en lograr la máxima calidad expresiva. Nos interesa mucho el diálogo entre el arte y el diseño", sintetiza el artista plástico.
"…Una línea confusa separa los distintos tipos de imágenes que se producen y se perciben. Entonces, en esa indeterminación, cabe preguntarse cuál es el espacio en cual juega la pintura…" *2
El 04 de Septiembre, dando comienzo al circuito que recorrerán las obras, se inaugura en
La productora mendocina ED Espacio de arte y diseño contemporáneos, con el patrocinio de
Algunos de los artistas Argentinos y Chilenos estuvieron presentes en la ultima edición de
"La muestra expone la culminación de una iniciativa que implicó acuerdos entre espacios, desplazamientos geográficos, selección de artistas y propuestas visuales, difusión en prensa y una serie de acciones que dan cuenta de nuestros intereses. Gestionar implicó, en este caso, articular estrategias de visibilidad que posibiliten mostrar las producciones artísticas de Mendoza en Chile y de Chile en Mendoza, poniendo en intercomunicación, además, las propuestas visuales de un grupo de pintores." *1
*1 Roxana Jorajuria (Lic. en Historia del Arte - Arg.)
*2 Joaquín Cociña (Critico - Chile.)
Cronograma:
04 de Septiembre al 04 de Octubre de 2007 – Inauguración en Galería ANIMAL Santiago, Chile.
04 al 25 de Noviembre de 2007 – Inauguración en MUCHA Museo de Chacras de Coria. Mendoza, Arg.
08 al 25 de Noviembre de 2007 - Inauguración en Alianza Francesa de Mendoza. Ciudad de Mendoza, Arg.
Espacios:
Galería ANIMAL. Av. Alonso Córdova 3105 Vitacura – Santiago, Chile
T. (562) 371 9090 - 371 9091
MUCHA - Museo de Chacras de Coria - Pueyrredón 2124 Chacras de Coria Mendoza, Argentina. Tel: (00 54 261) 4965871
Alianza Francesa de Mendoza - Chile 1754 (5500) Mendoza, Argentina. Tel/Fax: (0261) 423 4614.
ZUCUNDUN, es el titulo que eligió la artista mendocina Isabel Barbuzza para inaugurar el próximo jueves 14 de junio a las 20 Hs en ED Contemporáneo lo que va a ser su primera muestra en Mendoza. Barbuzza vive des de 1997 en Iowa, EE UU, donde es directora del Departamento de Escultura de
Sin haber expuesto nunca en nuestra provincia y con el Auspicio de University of Iowa, Centro Internacional Borges, Fundación del Interior, ED Contemporáneo y el Área de Cultura de
Barbuzza ha tenido muestras colectivas e individuales en Estados Unidos, Europa y América Latina; Méjico; en Los Angeles, California; y New York. Es una de las artistas principales de Women Beyond Borders (WBB) una colaboración de más de 500 artistas
Internacionales.
Inauguración: Jueves 14 de Junio - 20 Hs.
ISABEL BARBUZZA
Biografía
Nace en Mendoza, Argentina donde asiste a
Ha tenido muestras colectivas e individuales en Estados Unidos, Europa y América Latina, incluyendo Point/Counterpoint: Two Views on 20th Latin American Art, Santa Barbara Museum of Art, Santa Barbara, California; "El Arte de los Libros de Artista" exposición internacional en el Centro Fotográfico Manuel Alvarez Bravo en Oaxaca. Méjico; Veredas Argentinas/ Argentinean Pathways", en The Latino Museum of Art, History and Culture en Los Angeles, California; y Latin American Book Arts, Center for The Books Arts en New York City, New York. Es una de las artistas principales de Women Beyond Borders (WBB) una colaboración de más de 500 artistas internacionales que se funda en California en 1992. Los países que participan en esta colaboración son : Estados Unidos, Japón, Uganda, Kenya, Argentina, España, Méjico, Suiza, Finlandia, Australia y Vietnam.
Fue invitada a residencias para artistas en Djerassi Artists Program, California, Sculpture Space, New York, y el taller de Eliana Molinelli, Argentina. Su trabajo está incluido en colecciones privadas y públicas como el Santa Barbara Museum of Art, The University Art Museum, The Djerassi Artist Program, todos en California, Sculpture Space, New York, y en muchas colecciones privadas en Estados Unidos, Francia, Colombia y Argentina. Sus trabajos han sido usados en "Variaciones Revista Borges", "LITERATURA Y OTRAS ARTES EN AMERICA LATINA Actas del XXXIV Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana" y Creative Tales, How Creative People Talk About Their Work de Judy Polumbaum.
Es invitada como jurado en Grinell College, y
En 2001 escribe para
Desde 1997 vive en Iowa, donde es directora del Departamento de Escultura de
Tal presencia de
Dicha Feria año a año se amplía con la participación de un público permanente que supera las 100.000 personas y la destacada asistencia de Coleccionistas e Instituciones internacionales tales como el MOMA, el Museo Jack S. Blanton de Austin y el Museo del Barrio de New York. ArteBA presenta una nueva edición de
Bajo una mirada trasversal y en busca de lenguajes contemporáneos de nivel profesional ED Contemporáneo reunió a los artistas Germán Álvarez, Andrea Barrera Mathus, Federico Calle, Matías Cuevas, Emiliano Dalmau, Susana Dragotta, Kaín Fernandez, Mariano Fiore, Marcela Furlani, Miguel Gandolfo, Sebastián González, Roxana Jorajuría, Sabrina Kadiajh, Érica Leiva, Mariana Mattar, Eleonora Molina y Laura Valdivieso para representar a Mendoza en este distinguido contexto.Apoyar la participación mendocina implica apostar por el crecimiento de la cultura de nuestraprovincia y de sus hacedores .
Esta tarea de ED Contemporáneo se complementa en el 2007 con la presentación de "C/TEMP",