
Dictado por Silvia Lauriente*
"La crítica no es un homenaje a la verdad del pasado, o a la verdad del otro, sino que es construcción de lo inteligible de nuestro tiempo"
Roland Barthes.
Apreciar los alcances de la crítica como opinión especializada. Conocer el lenguaje específico de las artes plásticas en relación al arte contemporáneo y dominar los elementos teóricos para la producción de un texto crítico son algunos de los objetivos que se propone el Taller de Crítica de Artes dictado por la profesora Silvia Lauriente.
La docente, forma parte del cuerpo de profesores que actualmente dictan el Diplomado en Periodismo de Artes y Espectáculos en la Fundación Fabián Calle. Además es coeditora de la revista cultural Don Marlon escenarios y otros placeres y se desempeña como columnista del programa radial El Candil.
"Para ser subversiva, la crítica no necesita juzgar, le basta hablar del lenguaje en vez de servirse de él"
Roland Barthes.
Octubre, 2008.
Viernes 10 de 15.30 a 21 hs. y sábado 11 de 9 a 13.30 hs.
Viernes 24 de 15.30 a 21 hs. y sábado 25 de 9 a 13.30 hs.
Cupos limitados.
Abierta la inscripción en :
Fundacion del Interior.
Espacio de Diseño y Arte Contemporáneos.
Silvia Lauriente*Profesora de Declamación y Arte Escénico, Técnica Superior en Propaganda y Publicidad. Actualmente se perfecciona en la Licenciatura en Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Nacional de Cuyo y elabora su tesis de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Juan Agustín Maza. Es miembro de CRITEA (Círculo de Críticos de las Artes Escéncias de la Argentina). Edita la revista cultural independiente Don Marlon, escenarios y otros placeres. Redacta los suplementos de espectáculos Eskpedel semanario Mendovoz. También es redactora del portal Planoazul.com En radio, conduce la columna Agua Clara del programa El Candil, por LV8 Radio Libertador. Desde 1999 a 2006 fue redactora de Diario Los Andes en la sección Sociedad y participó en el Suplemento Cultura del matutino. Entre otras publicaciones especializadas, colaboró con la revista Florencio, el comentarista de Argentores. Participó con entrevistas culturales para la revistaMix Contenidos (Andesmar) Ejerció la docencia en nivel Polimodal en la cátedra Teatro en los colegios Instituto Leonardo Murialdo y Nadino entre 1999 y 2005. Obtuvo la beca Adolfo Calle, el Premio a la Poesía de la Fundación Givré, Buenos Aires. Y en 2004 recibió de la Fundación El Libro el premio Pregonero al Periodismo Gráfico por su aporte a la difusión de la Literatura Infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario