jueves, 21 de octubre de 2010

IMPLOSIÓN


Implosión en la calle Capitán de Fragata Moyano 139 de la ciudad de Mendoza

Después de varios años de acumular, rejuntar, embalar, desembalar, archivar, ordenar, reordenar, despachar, recibir, redactar, imprimir, montar, desmontar, iluminar, limpiar, pintar, plottear, gestionar, mutar, viajar, desmoronarse y renacer, hoy, domingo 23 de agosto de 2009, a las 19 Hs. ED Contemporáneo presenta implosión, su última exposición en la sede de la calle Capitán de Fragata Moyano 139, de la ciudad de Mendoza.

En astronomía, la implosión es una de las causas por las que se forman los agujeros negros. Si las estrellas son de gran masa, al colapsar no se produce la explosión, sino la implosión y nada escapa a ese silencioso colapso. Nada desaparece. Todo entra en un proceso de transformación y movimiento que puede generar nuevas e imprevistas situaciones estelares…

La muestra responde a un modelo relacional, con rasgos performáticos, en la que los artistas, investigadores y gestores asociados a ED Contemporáneo nos invitan a reflexionar. No hay cuadros, ni esculturas, sino una gran puesta en escena de objetos y situaciones referenciadoras de dos hechos fundamentales: una mudanza y una gran mutación.

mudanza

es simple, consiste en cambiar las cosas de lugar… una nueva sede que albergará las colecciones

mutación
Fundación del Interior aunará las propuestas de ED Contemporáneo y MUCHA en un proyecto en común: la construcción de un Museo de diseño + arte + arquitectura = Museo En Construcción

ED Contemporáneo ha sido hasta hoy la cara más visible de Fundación del Interior la cual, además de contener a ED Contemporáneo, está a cargo de las colecciones C/Temp (arte contemporáneo mendocino) y Guón! (diseño mendocino), de la mediateca, del archivo y de la editorial EFI (que publicó en 2008 el libro C/Temp Arte Contemporáneo Mendocino).

MUCHA (Museo de Chacras de Coria que cerró sus puertas al público el 30 de diciembre de 2008) se incorpora a la Fundación del Interior aportando, además de recursos técnicos, su posicionamiento institucional en el medio local, su gestión como industria cultural y un enfoque interdisciplinario.

Una alianza estratégica para sumar capital humano, recursos físicos, gestiones, contactos, relaciones institucionales, patrimonio, audiencias, ideas, puntos de vista en una nueva plataforma de trabajo, un nuevo espacio que permitirá concentrar energías.

El Museo En Construcción, comienza hoy y cuando se materialice en un espacio físico no terminará, manteniendo su estado de crecimiento permanente.

En el MEC sucede algo gigante que aún no puede apreciarse desde afuera.
De vez en cuando, algún brillo dejará una pista de que algo está sucediendo.
La mutación será un proceso por etapas. Primero virtual, luego itinerante, después la nueva formación estelar se materializará en un espacio dinámico en permanente transformación: acumular, rejuntar, embalar, desembalar, archivar, ordenar, reordenar, despachar, recibir, redactar, imprimir, montar, desmontar, iluminar, limpiar, pintar, plotear, gestionar, mutar, viajar, desmoronarse y renacer…

No hay comentarios:

Publicar un comentario