
El proyecto de la galería mendocina ED Contemporáneo fue seleccionado entre 600 propuestas de todo el país para participar de ArteBA 2008. Veinte artistas locales mostrarán y venderán sus obras en el encuentro de arte más importante de América Latina.
No es la primera vez que los artistas y diseñadores de EDContemporáneo están presentes en ArteBA. Tan talentosos como inquietos, el trabajo del grupo se consolida en la difusión del arte local, sus logros se convierten en noticia y sus encuentros en verdaderas fiestas estéticas.
En esta ocasión EDContemporáneo estuvo presente en las ediciones 2006 y 2007 de ArteBa, llevarán sus obras a la megamuestra que se desarrollará entre el 29 de mayo y el 2 de junio del año que viene, en el predio de
Participarán en la sección "Barrio Joven" y serán los mendocinos Germán Álvarez, Victoria Arroyo, Isabel Barbuzza, Andrea Barrera Mathus, Facundo Burgos, Federico Calle, Mariano Fiore, Sebastián González, Roxana Jorajuría, Horacio Lardies, Mariana Mattar, Marta Mom, Agustín Pecchia, Mica Priori, Ramiro Quesada Pons, Héctor Romero y Basura Infeliz.
También mostrarán una serie de serigrafías con reediciones que realiza EDContemporáneo de obras de artistas clave de la historia moderna y contemporánea de Mendoza. El grupo tiene previsto, además, desarrollar un programa de acciones paralelas dentro del stand de ED con artistas mendocinos invitados.
"La Fundación ArteBa nos invitó a presentar una propuesta para este año en la sección Barrio Joven, que tiene costos más económicos. Sólo son once las galerías que pueden participar en esta sección y resultamos seleccionados entre 600 propuestas de distintas galerías de todo el país", cuenta Sebastián González, uno de los responsables de EDContemporáneo junto a Mariana Matta y Gustavo Quiroga.
La idea es darle valor a proyectos independientes, donde no es necesario que los artistas tengan un extenso curriculum. "Se trata de darle espacio a los artistas emergentes. Los artistas que nosotros llevamos tienen entre 19 y 50 años y nuestra propuesta se basó la idea de llevar todo el arte mendocino plasmados en un bloque", explica el González.
Y amplía el concepto: "Vamos a llevar una suerte de libro y una marca. Se trata de c/temp, la marca de arte contemporáneo mendocino, diseñada por Eduardo López. Esa marca va a estar representada en un libro, que va ser el primero con esta mirada. El libro, del que se publicarán mil ejemplares, tiene 300 páginas que recorren lo que nosotros consideramos arte contemporáneo mendocino y abarca desde 1954, con César Ianello, el generador de
Con entusiasmo, el artista destaca que "el libro va a ser un cuestionamiento sobre Mendoza y el arte mendocino. Contendrá artículos de curadores nacionales e internacionales, postales, troqueles. Va a ser un objeto de diseño. La propuesta de ED en ArteBa en convertir al stand en el libro desplegado, donde la gente podrá ver obra de gente joven y de otros artistas mayores que no han tenido una trayectoria visible pero que son muy admirados, como Beatriz Santaella, María Filomena Moyano y Marcelo Santángelo. Grandes artistas que no ingresaron al círculo de compradores. Esto, creo, fue uno de los puntos que atrajo la atención de los curadores de ArteBa".
"Llevamos un bloque joven que está vinculada al arte, al diseño y a la arquitectura y una serie de serigrafías que son remakes de las obras de estos artistas renovadores. El espíritu del libro y de la propuesta está basado en los agentes de renovación que tuvo Mendoza. Entendemos que en Mendoza hubo gente que hizo lo imposible por cambiar la mentalidad, que defendió las estructuras asistemáticas y pugnó por otra manera de aprender, de ver, de leer las obras".
Para el grupo que atiza ED, "el arte contemporáneo es el trabajo de gente que está incursionando en nuevos materiales, en nuevos formatos, en tener una coherencia en la obra más allá de ciertas modas, en lograr la máxima calidad expresiva. Nos interesa mucho el diálogo entre el arte y el diseño", sintetiza el artista plástico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario